Has superado la corrección de estilo y has aprobado las ilustraciones. Felicidades, tu historia está lista para tomar su forma final. Estás en la fase de maquetación, el puente que une tu manuscrito con el cuento infantil que sostendrán tus jóvenes lectores.
La maquetación (o diseño editorial) no es simplemente “poner el texto bonito”. Es una disciplina técnica que garantiza la legibilidad, la armonía visual y, lo más importante, que el libro se imprima correctamente. Un solo error aquí puede echar por tierra meses de trabajo, comprometiendo la calidad de impresión y, por ende, el éxito comercial de la obra.
En BABIDI-BÚ, sabemos que la calidad no se improvisa. Por eso, acompañamos a nuestros autores en este proceso, asegurando que cada detalle técnico esté impecable. Aquí te desvelamos los errores de maquetación más comunes que vemos, para que tu cuento infantil brille con luz propia en la estantería.
Índice del artículo
¿Qué es la maquetación y por qué es vital en literatura infantil
La maquetación es el proceso de diseñar y organizar todos los elementos de tu libro (texto, imágenes, títulos, números de página) dentro de un formato específico.
En el sector infantil, es especialmente vital por dos razones:
- La Experiencia Táctil: Los niños exploran el libro como un objeto. Márgenes inadecuados o una tipografía de varios colores y formatos dificultan la lectura y la manipulación.
- La Armonía con la Ilustración: En los álbumes ilustrados, la maquetación debe integrarse sin esfuerzo con el arte del ilustrador, garantizando que el diseño interior y la cubierta trabajen juntos para cautivar al lector. Hablamos mas sobre esto en el post ¿por qué un usuario elige tu libro?

Nuestros maquetadores profesionales no solo cuidan la estética, sino que se asegura de que el archivo cumpla con los estándares industriales de la imprenta.
Los 7 errores de maquetación que comprometen la calidad y la venta
Evitar estos fallos es fundamental para garantizar que el resultado final sea un producto duradero y profesional, digno de nuestra especialización en libros de tapa dura y encuadernación cosida.
Ignorar el sangrado y el movimiento de corte

Este es quizás el error técnico más grave y común entre quienes se autoeditan.
El error: No dejar margen suficiente alrededor del documento, especialmente cuando las ilustraciones van “a sangre” (cubriendo toda la página).
La realidad técnica: Las imprentas tienen un margen de error inevitable durante el corte y el encuadernado (denominamos movimiento de páginas). Si una ilustración se coloca justo en el borde, al cortar, puede aparecer una fina línea blanca no deseada.
El estándar BABIDI-BÚ: Es esencial dejar un margen de sangrado mínimo de 5 mm y evitar colocar elementos importantes (como ojos de personajes o textos) cerca de los bordes. El movimiento de corte puede variar hasta un ±5%. ¡Tu maquetador sabe cómo gestionar este riesgo!
Gestión incorrecta del color (RGB vs. CMYK)
¡Atención, autor! Este fallo afecta directamente la vivacidad de tus ilustraciones, un factor clave en la literatura infantil.
El error: Diseñar o enviar ilustraciones en modo de color RGB (el que usan las pantallas) en lugar de CMYK (el estándar de impresión).
El resultado: Cuando un archivo RGB se convierte a CMYK en la imprenta, los colores brillantes (verdes neón, azules eléctricos) se “apagan” y se ven diferentes. El color impreso es siempre menos vibrante que el digital.
Nuestro protocolo: La gestión del color debe hacerse desde el origen. En BABIDI-BÚ, si trabajas con nuestros ilustradores o en la fase de Artes Finales, nos aseguramos de que el color final se ajuste a la calibración profesional de nuestras máquinas. Recuerda: los colores de pantalla (RGB) pueden diferir del impreso (CMYK).
Descuidar la tipografía y la legibilidad
En la literatura infantil, la tipografía es un actor principal.
El error: Elegir fuentes demasiado ornamentadas, utilizar tamaños de letra demasiado pequeños o un espaciado (interlineado) insuficiente.
La clave infantil: La tipografía debe ser clara y legible, especialmente si el libro está dirigido a primeros lectores. Debemos facilitar el proceso de lectura, no complicarlo. El tamaño de la fuente, el color del texto y su contraste con el fondo deben ser perfectos para la edad del target.
El desastre de los huérfanos y viudas
Aunque parezcan detalles menores, estas son las marcas de un diseño amateur.
El error:
- Viudas: Dejar la última línea de un párrafo sola al principio de una página o columna.
- Huérfanos: Dejar la primera línea de un párrafo sola al final de una página.
El impacto: Rompe el flujo de lectura y afecta negativamente la estética del bloque de texto. Un maquetador profesional ajusta el espaciado y el cuerpo del texto para eliminarlas, manteniendo siempre la armonía visual.
Fallos en el equilibrio del margen interior y exterior
Los márgenes no son espacio desperdiciado; son espacio funcional.
El error: Hacer que el margen interior (el que va pegado al lomo) sea igual al margen exterior.
El problema: El encuadernado (especialmente en el caso de la tapa dura cosida que utilizamos) “come” una porción del margen interior. Si el margen es demasiado pequeño, el texto o las imágenes se pierden en el pliegue central, obligando al lector a forzar el libro para ver la página completa.
La solución: El margen interior siempre debe ser ligeramente mayor que el exterior, o el texto debe estar ubicado de forma que respete la zona de cosido.
¡Cuidado con el lomo en la tapa dura!
El lomo es el escaparate de tu libro cuando está en la estantería.
El error: Calcular mal el grosor del lomo, especialmente cuando se usan diferentes tipos de papel y gramajes, o intentar forzar texto sobre él sin el margen técnico adecuado.
El impacto: Un lomo mal maquetado puede centrar mal el texto, o peor, mostrar la cubierta. En BABIDI-BÚ, el grosor del lomo es calculado al milímetro en la fase de producción, garantizando que el título y el autor sean perfectamente visibles.
Saltar la fase crítica de artes finales
La maquetación termina, pero el proceso no.
El error: Enviar los archivos a imprenta sin haber pasado por la revisión final de “Artes Finales”, donde se incorporan los datos legales (ISBN, Depósito Legal) y se generan los archivos PDF definitivos.
El proceso de BABIDI-BÚ: La Fase 5: artes finales es el último checkpoint antes de que tu obra entre en la cola de producción. Es en este momento donde tú, como autor, debes realizar la revisión más cuidadosa (como se detalla en el proceso editorial) para evitar costes adicionales o errores irreversibles de impresión.
La maquetación es una inversión, no un gasto

La maquetación es lo que separa un manuscrito de un libro profesional. Es el componente clave que asegura que tu obra pueda ser distribuida, vendida y valorada por su calidad (un factor esencial en la compra por recomendación).
En BABIDI-BÚ, tu proyecto pasa por manos de profesionales que entienden las exigencias de la impresión y la psicología visual infantil. Centralizamos todo el intercambio de ficheros y valoraciones a través de nuestra plataforma, garantizando que tu implicación sea máxima en cada etapa, pero que la calidad técnica sea siempre la de un sello reconocido.
Tu historia merece el mejor formato posible. Si quieres darle a tu cuento infantil la forma impecable que se merece, estamos aquí para guiarte.