A la hora de ponernos a escribir nuestro cuento, quizás, lo que entraña más dificultad sea precisamente saber sobre qué escribir. Despedazar una idea e ir dándole forma hasta que poder construir el relato puede ser bastante laborioso si no tenemos claro sobre qué historia queremos contar. A continuación, te ofrecemos una lista con las 10 ideas para escribir cuentos.
¿Qué es un cuento infantil?
Un cuento infantil es una narración breve y concisa, con un lenguaje y una comprensión sencilla, dirigidas a los más pequeños. En ellas se expone una enseñanza o un aprendizaje para los niños, de forma que les ayude a comprender situaciones o experiencias de una forma más sencilla.
El objetivo del cuento infantil es el de hacer sentir al niño el placer de la aventura. Que pueda imaginar lo que sienten los personajes, además de aprender esa lección que se les muestra en su día a día.
¿Qué necesito para publicar un cuento infantil?
Para publicar un cuento infantil necesitas dirigirte a una editorial que se encargue del proceso de edición de la obra. Especialmente si eres un autor novel. Aunque existe la opción de la autoedición, lo mejor es que si, no tienes experiencia, acudas a un equipo de profesionales que te asesoren y estén junto a ti durante todo el proceso.
Una vez que contactes con la editorial, los pasos para publicar un libro infantil son los siguientes:
- Contacto con el autor
- Reunión con el autor
- Corrección de la obra
- Ilustración del libro
- Diseño del libro
- Gestiones legales
- Revisión por parte del autor
- Distribución de la obra
- Promoción del libro
- Versión digital del libro
¿Cuál es la extensión de un cuento infantil?
La extensión de un libro infantil va a depender de su formato y del tipo de libro que sea. Un álbum ilustrado infantil oscila entre las 36 y 42 páginas, mientras que una novela infantil puede tener una extensión mayor, (aproximadamente unas 75 páginas).
Las 10 ideas para escribir cuentos de BABIDI-BÚ
Estas son solo algunas propuestas que te ofrecemos para escribir cuentos. Una serie de ideas que puedes utilizar para crear tu cuento infantil, sin embargo, no es un manual de cómo escribir tu cuento infantil. Si lo que estás buscando son las directrices para saber escribir un cuento infantil, haz clic en el siguiente enlace. Ahora sí, te ofrecemos nuestras 10 ideas para escribir cuentos infantiles.
1. Busca una historia original
Nadie va a querer leer una historia que ya conoce. Partiendo de esta premisa, tienes a tu disponibilidad mil y un personajes que puedes inventar, escenarios que puedes crear, diferentes tramas… Los cuentos infantiles ofrecen mil posibilidades, puesto que los niños no estarán preocupados en que si la historia es posible o no. Van a querer una historia entretenida, con un buen final, en el que los personajes acaben consiguiendo su objetivo.
Debes de crear una historia que nazca de ti. Un relato novedoso en el que vuelques toda tu ilusión por contar esa historia propia que quieres que todos lean. Esto no está reñido con que leas otros cuentos que te ayuden a inspirarte, e incluso, darles una vuelta a los cuentos tradicionales para contar una nueva historia (como te contaremos más adelante). Pero como te decimos, inspiración y no una copia, tu cuento debe ser original para que exista ese deseo de leerlo.
2. Piensa en tus personales
Otra de las ideas para escribir cuentos puede ser pensar en el personaje protagonista para empezar a crear nuestra historia. Pensar en un personaje atractivo para los niños, que sea el eje del relato y de ahí construir la trama de nuestro cuento infantil. Un grupo de amigos que vivirán una aventura, una niña tímida que quiera hacer amigos en su cole… Partiremos del personaje principal para crear todo el relato. Cuál es su objetivo, quién lo va a acompañar para cumplirlo, a quién se va a enfrentar, la enseñanza…
Como ves, estos son sólo dos ejemplos de los que podríamos partir para empezar a dar rienda a nuestra imaginación y completar nuestra historia. Si además cuentas en tu entorno con niños pequeños, estos pueden servirte de gran ayuda para escribir tu cuento infantil. Pregúntales que personaje querrían que apareciese en el cuento y dale forma. Estos te lo agradecerán y estarán muy pendientes del cuento, ya que será el protagonista que han elegido el que aparezca en la historia.
3. Empieza por inventar un escenario
¿Y si en vez de pensar en el personaje partimos del escenario? Otra de las ideas para escribir cuentos infantiles es partir de la localización en la que vamos a ambientar nuestro cuento para ir componiendo nuestro relato. Un castillo encantado, una aldea en el bosque, una historia en el fondo del mar… Y de ahí las posibilidades para crear nuestro relato son infinitas. Hay una maldición que deben de romper, deben ayudar a salvar ese espacio, un mundo mágico en el que todo es posible…
4. Los animales siempre funcionan
Una gran cantidad de cuentos infantiles han surgido de estas ideas. Los niños sienten un gran aprecio por los animales y, por ello, muchas de las historias tienen como protagonistas a estos. Desde perros y gatos, cocodrilos, arañas, ciervos… La lista es interminable y las posibilidades también lo son. Además, para enriquecer nuestra idea, podemos emplear las cualidades de los diferentes animales y ligarlas a cualidades humanas para resolver una problemática de su entorno. O incluso incluirlo en ciudades. ¿Por qué no crear la historia de un pequeño castor, que se hace amigo de un mapache y ambos quieren impedir la deforestación de su bosque?
5. Piensa en frases que sugieran el comienzo de la historia
Puede ocurrir que no tengas claro a los personajes o a los escenarios para escribir tu cuento. Pero no te preocupes, también se puede redactar diversos relatos partiendo de otras ideas. Una de las ideas más llamativas a la hora de escribir cuentos es partir de frases sueltas que sugieran el comienzo de una historia.
El castor tenía que salvar el bosque… En ese callejón, todos los niños que entraban acababan desapareciendo… Aquel verano disfrutamos todos juntos en la playa… La idea sería partir de estas frases para construir nuestro cuento infantil. En internet hay miles de ideas, por lo que, si tampoco se te ocurriese una idea, puedes hacer una búsqueda para buscar inspiración.
6. Piensa en la moraleja que quieres transmitir
Los cuentos suelen alojar un aprendizaje para los niños dentro de sus páginas. Otra idea de la que partir para escribir cuentos es pensar en el mensaje que quieres transmitir, de forma que sea la punta de partida de tu escrito. Porque a partir de esta, vas a poder escribir tu relato y asociarlo a unos personajes y a unos escenarios. Por ejemplo, que quieres escribir un libro para fomentar la amistad entre los pequeños, ¿por qué no utilizar dos perros como protagonistas, para utilizar la imagen de fidelidad de estos, y construir una aventura en torno a ellos?
Puedes elegir la enseñanza que quieras compartir y transformarla en una idea con la que escribir tu cuento infantil. La amistad entre los pequeños, que aprendan compartir, mostrarle alguna acción que sea errónea… Ya está en tu mano decidir qué vas a transmitir con la historia que quieres contar.
7. Replantea un cuento tradicional
Esta idea está ligada al primer apartado. Como te decíamos, no es una mala solución el recuperar cuentos tradicionales y darle una vuelta de 180º para cambiar el cuento completo. Los niños rápidamente identificarán a estos personajes, por lo que captar su atención nos será relativamente fácil. ¿Qué tal contar la historia de por qué el lobo fue a la casa de los tres cerditos? ¿Qué pasó luego? ¿Volvió para intentar derribar la casa de ladrillos? ¿Qué fue de los Siete Enanitos una vez abandonó Blancanieves su hogar?
No sólo esto. También podremos cambiar los personajes de la historia y la trama para crear nuevas aventuras. ¿Y si caperucita roja fuese un chico y tuviese que llevar las herramientas de trabajo a su abuelo el del bosque, el cual está lleno de peligros y bandidos? ¿Y si el flautista de Hamelin en vez de llevarse ratones, fuese expulsado del pueblo por tocar demasiado la flauta? Con el uso de tu imaginación seguro que te surgen nuevas ideas con las que escribir tu cuento infantil.
8. Haz un “sorteo” de ideas para cuentos
¿Y si tienes un montón de ideas para escribir cuentos pero no sabes decidirte por cuál? En este caso, otra de las opciones que tienes para escribir tu cuento es el de escribir todas las ideas que te vayan surgiendo en un papel por cada y meterlo en una urna, (una caja, un tupper… lo que tengas por casa) de forma que te montes tu propio sorteo de ideas para escribir cuentos.
Con este sistema, además de elegir de una vez por todas el eje de tu relato, también podrás descartar otras ideas que hayas apuntado, pero realmente no quieras escribir sobre ellas. Ya que si sacas un papelito que te desagrade, ya sabrás que ese tema no es para ti. Ahora bien, intenta que sean dos o tres los desechados ¡o no te decidirás por ninguno!
9. Transforma una historia personal o cercana
Otra de las opciones que tienes para escribir cuentos es llevar una historia que te haya pasado a ti, a un conocido o familiar, y transformarlo en un cuento. Una historia de verano, el recuerdo de un viaje, o una historia de tu día a día. Seguro que tienes una historia que merece ser contada y que puede plasmarse en un cuento.
10. Usa los miedos infantiles como aliados
Si decíamos en el apartado 6 que los cuentos infantiles se utilizan para ofrecer una enseñanza a los niños, también se han escrito historias para ayudarles a superar sus miedos. La última idea para escribir cuentos que te ofrecemos es que utilices los miedos más habituales de los pequeños y construyas tu relato. El miedo a la oscuridad, el típico monstruo dentro del armario o de debajo de la cama…
A partir de estos miedos podemos crear un cuento infantil en el que los personajes acaben triunfando sobre estos y así tener un final feliz en estos temores que los niños pequeños acarrean. Ahora bien, asegúrate de que ese final sea feliz y escríbela pensando en el público al que te vas a dirigir. No es lo mismo un niño de 5 años que uno de 10.
Publica tu cuento infantil con BABIDI-BÚ
Puedes usar cualquiera de estas diez ideas para ponerte manos a la obra y escribir tu propio cuento infantil. O quizás ya lo tengas hecho, pero no sabes a qué editorial acudir para publicar tu relato. Lo cierto es que escoger una editorial para publicar no es tarea sencilla. Acudes a internet y, tras realizar una búsqueda, infinidad de editoriales aparecen para que les envíes tu obra y publiques con ellos. Pero, ¿cuál es la editorial indicada para mí?
Publicar un libro requiere de una serie de pasos que hay que realizar. Desde su edición hasta su publicación, además del registro en el marco legal. Un proceso en el que tu libro puede estar sujeto a modificaciones y podría perder tu señal de identidad. ¿Entonces, cuál elijo? En BABIDI-BÚ te asesoramos durante todo el proyecto y estamos contigo en todos los pasos que hay que dar para publicar tu libro. Queremos que seas parte de estos procesos y por ello estaremos siempre en contacto desde que recibimos tu libro hasta su posterior publicación. Accede a nuestra sección de contacto y un miembro de nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre los cuentos infantiles
¿Qué es un cuento infantil?
Un cuento infantil es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo
¿Para qué se escriben los cuentos infantiles?
Hacer sentir al niño el placer de la aventura. Que se interesen por lo que están leyendo
¿Qué elementos son necesarios para escribir un cuento?
Pocos personajes principales en un escenario con una trama sencilla, para que los niños no se pierdan durante la lectura
¿Qué valor tiene un cuento infantil?
Los acerca por primera vez a la lectura, además de permitir que desarrollen su capacidad de comprensión y su habilidad para comunicarse
¿Cuál es la extensión del cuento infantil?
No son historias muy extensas, debido al público al que se dirigen
¿Qué es lo que tiene siempre un cuento infantil?
Una enseñanza para los más pequeños, que les ayude en su entorno del día a a día
¿El cuento infantil tiene que ser ilustrado?
Es lo más aconsejable, ya que enriquecen el cuento y pueden lograr que el niño establezca un orden cronológico para los hechos y elabore conclusiones sobre la narrativa
Hugo Pezo Aspajo
3 diciembre 2021 a 19:43
Sinceramente me parecen interesante estos pasos que se deben seguir,serian de gran ayuda para aquellos aficionados a escribir un libro ó un cuento;en mi caso tengo en mente escribir un cuento,ya que es un anheo tlo que tengo desde hace mucho tiempo y no puedo realizarlo;espero hacerlo pronto..
Aylin
4 febrero 2022 a 18:16
Me sirvió mucho gracias por sus ideas
Ben 10 minecraft guillent
2 marzo 2022 a 02:40
Me gusta mucho
Melania
9 marzo 2022 a 03:50
Excelente trabajo de cómo escribir un cuento.
Felicitaciones,me ayudó mucho.
Soy maestra y así puedo mejorar en la producción con los niños.
Gracias
Gladys Paulina Huamán Tapia
10 marzo 2022 a 15:17
Me encanta la publicación de estrategias producto de sus experiencias. ¡Felicitaciones!
Francisco Jesús
22 marzo 2022 a 17:22
Escribí para mí un gran cuento, el primero de una trilogía y lo publiqué con muchísimo esfuerzo en Editorial Circulo Rojo y después de ya un año, me siento muy desengañado .
Sigo teniendo ganas de escribir los cuentos pendientes y otros más , pero la confianza está por los suelos.
Gracias
Marta
9 abril 2022 a 08:17
Muchas gracias, me ha ido muy bien la información. He escrito algunos cuentos para los compañeros de clase de mi hijo, en el que los protagonistas son ellos y los personajes los eligen ellos. Pero como son 13 y quiero que cada uno tenga su momento simpre me quedan demasiaso largos. No sé redactar de manera sencilla y simple. Me salen historias demasiado largas.
María García
16 abril 2022 a 00:09
Genial!, toda mí vida los he elaborado y he colaborado para que otros los realizen , pero estas ideas son geniales, Gracias.
cristi
17 mayo 2022 a 03:11
Muy interesantes las pautas para motivar a la escritura. Ya empecé a disfrutar del mundo de la imaginacion.
camila mendoza
18 mayo 2022 a 15:34
Me ha ayudado mucho, solo tengo dos preguntas:
1. Cuantas páginas debería tener un cuento infantil, se que no debe ser extenso, pero al menos 15 páginas estaría bien? o es mucho?
2. La narración en este tipo de cuento es en 3era personas como en cualquier otra obra?
María Elsa Olaya H
26 mayo 2022 a 21:42
Me gustaron mucho las 10 ideas para escribir cuentos infantiles, tengo varias y no me he decidido voy ha realizar un sorteo, algo muy importante que estoy buscando es la moraleja o enseñanza que debe dejar en los niños..
Nancy BenavidesLemas
20 agosto 2022 a 18:29
Tengo cuentos para niños. Me gusta escribir para esta tierna edad. Soy escritora aficionada de una Casa de cultura.de Guanajayabo, Provincia de Matanzas, Cuba
Ana
24 agosto 2022 a 06:49
Hola, Nancy. Puedes mandarnos tu manuscrito a través del formulario de nuestra web. Te dejo el enlace: https://www.babidibulibros.com/manuscrito/
Una vez recibido, mis compañeras del departamento de lectura valorarán tu manuscrito y te darán una respuesta, asesorándote sobre el proceso de publicación de tu obra.
Muchas gracias por tu interés
Zulema Herna’ndez Gutie’rrez
12 octubre 2022 a 13:51
Bravo! Se han convertido en pocos días en mis maestros de escritura creativa. En especial del género cuento. Me gustaría publicar mi primer cuento infantil con ustedes. Cómo lo puedo hacer?
Zulema
Ana
11 noviembre 2022 a 08:46
Hola, Zulema. Puedes mandarnos tu manuscrito a través del formulario de nuestra web. Te dejo el enlace: https://www.babidibulibros.com/manuscrito/
Una vez recibido, mis compañeras del departamento de lectura valorarán tu manuscrito y te darán una respuesta, asesorándote sobre el proceso de publicación de tu obra.
Muchas gracias por tu interés