El escribir un cuento infantil corto tiene sus complicaciones, no es una tarea sencilla. Requiere de nosotros, como escritores, de una fuerte carga imaginativa que nos permita crear una historia que sorprenda y sea atractiva.
Así, tenemos que tener en cuenta que el cuento infantil es una narración breve de una historia dirigida a niños. La historia puede estar basada en hechos reales o ser totalmente ficticia. Además, cuenta con pocos personajes y su argumento es relativamente sencillo.
Una de sus claves, además de la historia breve, es que transmiten una enseñanza. Es muy corriente encontrar en los cuentos infantiles la transmisión de unos valores a través de las páginas en las que se desarrolla la historia. De esta forma, también se utilizan como un instrumento educador, el cual tiene una gran eficacia. Los niños cuando más aprenden es cuando se divierten, y ¿qué mejor forma que aprender mientras están leyendo una historia?
Como hemos visto, no hay que olvidar que, a la hora de escribir un cuento infantil corto, el público al que nos dirigimos son los niños. Tenemos que usar nuestra imaginación para conseguir una historia que emocione a los más pequeños, quienes aún son lectores inexpertos. Con este género podremos despertar el amor por la lectura en los niños, además de ayudarles a mejorar su capacidad de comunicación.
A través de los cuentos, los más pequeños conocerán por primera vez el mundo de la literatura. Será el vehículo que les despierte esta afición por leer. Y es por ello, que el cuento corto infantil goza de un gran protagonismo en el mundo literario.
¿Qué es un cuento infantil?
Recuperando la idea anterior, la definición de qué es el cuento infantil es la de una historia breve y concisa, con un lenguaje y una comprensión sencilla. Tiene este lugar tan distinguido en el mundo literario. Gracias a él, los niños tienen su primer encuentro con el mundo de la lectura y, en parte, de estos cuentos dependerán que en un futuro sean lectores o no.
Cabe destacar que no es únicamente el principal motivo por el que estos cuentos adquieren esta importancia. A través de ellos, los niños mejoran su imaginación, además de integrarse en su propio mundo. Todo esto les ayuda a mejorar su comunicación con el entorno que les rodea.
Por su narración clara y su facilidad de entendimiento, los niños serán capaces de mejorar su comprensión, además de desarrollar su vocabulario. Gracias, en gran medida, al lenguaje que van a encontrar en él. Con estos cuentos también desarrollarán pensamientos y conceptos más complejos, pues estarán descubriendo cómo resolver esta historia. Además, también nos sirven como elemento educador. A través de los cuentos infantiles cortos podemos integrar valores que modifiquen su comportamiento. Esto implica a que tenemos que asegurarnos que el mensaje que estamos transmitiendo sea positivo, ya que lo absorberán como una esponja.
Pero, sin lugar a dudas, otro de los elementos más importantes que consigue potenciar es su fantasía, su imaginación… Aspectos fundamentales en el desarrollo de los más pequeños. Es por ello que es tan necesario que los niños sigan teniendo este primer acercamiento con la lectura a través los cuentos.
Cómo escribir un cuento infantil corto
Ya tienes una idea clara de lo que es un cuento infantil corto. Sin embargo, esta no era tu duda. Y es que, la pregunta que te has hecho es cómo escribir un cuento infantil corto. Bien puede ser porque te has animado y quieres escribir tu cuento, o, por el contrario, ya lo tienes escrito y quieres publicarlo. A continuación, te ofrecemos algunas de las claves para elaborar tu obra de literatura infantil y proceder a su publicación. Entre los pasos a seguir que te recomendamos destacamos: la lectura, la historia, la construcción de nuestro cuento, crear un mundo, los títulos, los valores y un final feliz.
La lectura, recurso necesario
Antes de ponernos a escribir cuentos, tenemos que leer lo que se ha hecho. Leer cuentos infantiles cortos nos va a servir como inspiración. Va a proporcionarnos una serie de ideas sobre cómo ambientar nuestra obra y cómo vamos a transmitir lo que queremos contar. Una guia para comprender qué es lo que se le presenta a los niños y qué es lo que les sorprende.
Algunos de estos ejemplos son los cuentos tradicionales, como Pulgarcito, Caperucita Roja, El Lobo y los Tres cerditos… Estos nos van a proporcionar una gran guía acerca del lenguaje que tenemos que emplear, la estructura y cómo desarrollar nuestra historia. Aun así, te recordamos, no se trata de copiar a estos escritores, sino de encontrar la inspiración para escribir tu propia historia.
Aunque, si lo que estás buscando son nuevos cuentos para conseguir inspirarte, en BABIDI-BÚ contamos con un amplio catálogo de cuentos infantiles, que sin ninguna duda te ayudarán como guía para saber cómo escribir un cuento infantil.
Una única historia
Tras leer una gran cantidad de estas obras, nos habremos hecho a la idea de cómo escribir un cuento infantil corto. Aun así, para su elaboración, tenemos que tener en cuenta otros factores. Como explicábamos al inicio de la entrada, el cuento infantil corto se caracteriza por ser breve. ¿Pero cuánto de breve? No hay un criterio único en cuanto a su extensión, lo que sí es importante es que sólo desarrollemos una historia en nuestro cuento.
Por su extensión y por el público al que va dirigido, no podremos entrelazar diferentes historias, sino que tendremos que desarrollar una única idea. Esta idea deberá estar presente en las tres partes de la estructura que componen al cuento; introducción, nudo y desenlace. La introducción nos situará en la historia, dónde estamos, cuántos personajes, dónde y qué ocurre. El nudo consistirá en el grueso de la historia, qué va a ocurrir, mientras que el desenlace será el final de la historia, cómo acaba.
También es importante que nuestro lenguaje, al igual que la trama, sean sencillas. No tenemos que olvidar que nos estamos dirigiendo a niños, por lo que no podremos usar frases largas y complicadas. Al igual ocurre con la temática. Esta debe ser sencilla, de temas cotidianos para ellos. Aunque también podemos abarcar otros temas como la muerte, siempre desde una vista positiva, siempre que no sea desde un punto de vista dramático.
Continuando con esta idea, también es importante recordar que no podemos abarcarlo todo en un cuento infantil corto. Como explicamos, es solo una idea. Es muy recomendable que nuestra historia se desarrolle en un tiempo breve, que cuente con pocos personajes principales y presentarla en pocas localizaciones.
Construir nuestro cuento infantil
Para centrarnos en nuestra historia, es necesario que nos centremos en la acción que vamos a desarrollar. El cuento, por sus características, no es una narración larga como en el caso de la novela, pero sí es una historia al igual que esta, que tenemos que presentar de una forma más breve.
Esto implica que, si queremos saber cómo escribir un cuento infantil correctamente, debemos conseguir simplificar lo que queremos contar. Esto implica que no podemos realizar largas descripciones, un desarrollo abundante de nuestros personajes, ni historias muy complejas. Hay que seguir la fórmula de Baltasar Gracián, escritor del Siglo de Oro; Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
También deberemos conseguir una buena ambientación de nuestra obra. Que, en consonancia con lo anterior, también debemos ser breves a la hora de describir la ambientación de nuestro cuento infantil. Para ello deberemos emplear un texto corto, en el que el tono, narrador, lenguaje y palabras han de ser las adecuadas. No hay espacio para estas largas descripciones, al igual que tampoco para extendernos en explicaciones de personajes o escenarios.
Por ello, aunando estas dos ideas, lograremos construir una historia de la mejor forma posible. Siempre que consigamos contar una historia, y no un resumen de esta. Una historia en la que la verdadera protagonista sea esa narración que hacemos, y no perdernos en los detalles. Al contar con poco espacio, cada frase que utilicemos cuenta y sólo deberemos quedarnos con lo imprescindible, todo lo demás nos sobra. Si, tras escribir el cuento, observamos que sin una frase el sentido sigue sin alterarse, no lo dudes, elimínala.
Crea tu propio mundo
Aunque el cuento infantil puede estar basado en un hecho real, lo más corriente es que la historia que se detalle en él sea ficticia. El cuento infantil nos permite emplear una gran carga de imaginación, ya que podremos construir mundos fantásticos que serán aceptados por nuestro público. De hecho, una de las claves para escribir cuentos infantiles cortos no es otra que pensar como niños. Será un ejercicio de abandonar nuestro yo adulto para volver a conectar con nuestro yo infantil, a través de la imaginación. Tendremos que tratar de comprender su mundo, cómo lo observan y lo interpretan.
Para lograrlo, una de las claves está en usar nuestra imaginación. Podemos tener claro qué es lo que queremos contar, pero ¿cómo hacerlo? La imaginación nos puede ayudar a situarnos en el escenario, la época en la que queremos ambientar nuestra historia… Etc. También podemos buscar ayuda en otros cuentos infantiles, pero como siempre te recomendamos, debes ser único y original. Y para ello, no hay mejor recurso que la propia imaginación.
De hecho, en nuestra imaginación estará la clave para desarrollar uno de los elementos importantes para escribir nuestro cuento infantil, los personajes. Los protagonistas de nuestra historia serán los encargados en desarrollar la acción de esta, además de enseñar la lección, si es que hemos decidido insertar una en nuestro cuento. Es muy recomendable que a nuestro protagonista le otorguemos un rasgo diferenciador, algo que enganche. Puede ser desde un rayo en la frente, como Harry Potter, a una melena indomable, como en Brave. Si además conseguimos que los pequeños se identifiquen con nuestro protagonista, conseguiremos que estén enganchados a nuestra historia.
Los títulos
A la hora de escribir cuentos cortos infantiles, la titulación también juega un papel importante. Si bien decimos que estos cuentos deben ser breves, el título debe ayudarnos a despertar el interés en los niños. Será una tarea complicada, puesto que tenemos que conseguir que los niños se decanten por ese título. Que les impresionen y les llamen la atención para que seleccionen nuestra obra. Sin olvidar que tienen una capacidad de comprensión reducida, por lo que no pueden ser muy complicados. Encontrar el equilibrio entre estos dos aspectos nos dará el éxito.
Aun así, en el mundo literario encontramos que los títulos pueden ser sencillos y pueden funcionar perfectamente. Encontramos los ejemplos de Pulgarcito, los Tres Cerditos, Caperucita Roja… Que, bajo este nombre, aparentemente simple, ¿quién no conoce, ha leído o le han contado alguno de estos clásicos infantiles? Siempre debemos de tener presente que, en los cuentos cortos infantiles, menos es más.
Vehículo para el Aprendizaje
Suele ser un elemento que está presente cuando escribimos un cuento corto infantil. Como explicábamos al inicio del post, el cuento es una forma de que el niño adquiere una mejora en sus habilidades comunicativas. Pero también podemos enseñarle valores a través de estos. La literatura infantil está plagada de ejemplos como éste. La Cigarra y la Hormiga, Los Tres Cerditos… son ejemplos de lo importante que es el trabajar y, bajo nuestro cuento, se lo hacemos ver.
Así, a la hora de crear nuestra historia, podemos presentar en la introducción a un señor avaro y egoísta, que no comparte nada con nadie. En el nudo, podemos detallar cómo poco a poco su familia lo abandona, sus amigos lo dejan de lado y acaba sólo con su dinero. Mientras que, en el desenlace, realiza una buena obra que hace que vuelva a estar rodeado de sus seres queridos. Como ves hay infinidad de ejemplos para construir nuestro cuento y que en él esté presente una lección para los niños.
Un final feliz
Si la característica principal de escribir cuentos cortos infantiles es que estos han de ser breves, que tengan un final feliz es la siguiente. Es una de las reglas de oro para que nuestra historia tenga éxito. Los niños quieren leer historias felices, que acaben de la mejor forma posible. La victoria del protagonista sobre el malo, la amistad que perdura entre los amigos…
A diferencia de otros géneros, en el cuento corto infantil no tenemos problemas en que el final sea evidente. Esto se debe por el tipo de público al que nos dirigimos. Sin embargo, esto no quiere decir que formulemos una historia simple y llana. Podemos construir una historia en la cual, aunque el final sea evidente, la hayamos hecho de una forma original y sorprendente, que haya mantenido la atención de los pequeños. Este es el gran desafío que tenemos que conseguir, no perder su atención y que estén interesados en el relato que le estamos narrando.
Para obtener este final y que tenga esta originalidad, deberemos haber trabajado a fondo en el resto de las partes de la estructura. El final de nuestro cuento suele ser corto, frente al grueso que expongamos en el nudo y la extensión que le hayamos proporcionado al principio de nuestra obra.
Tras concluir el final de tu cuento infantil, ya estarás listo para presentarlo a los demás. Y si quieres saber si tu cuento es bueno, la solución más fácil es acudir a un niño de tu entorno. Procede a leerle el cuento y espera a que te haga su valoración, pues no encontrarás un mejor crítico que éste. Sí tu historia le ha gustados, ya estás listo para proceder a la publicación de tu obra. Pero, ¿cómo puedo publicar mi cuento corto infantil?
Publicar tu cuento infantil corto
Una vez que cuentes con la aceptación de unos de los mayores críticos, como son los niños, estás preparado para publicar tu obra. Si además se lo has presentado a otras personas y han dado su visto bueno, no hay que demorar su publicación. Ya estás listo para entrar en el mundo editorial infantil.
Bien es cierto que en internet hay multitud de editores que podrán ayudarte con el proceso. Aunque la infinidad de páginas webs existentes puede suponerte un quebradero de cabeza y no todos van a ofrecerte una atención especializada.
Si lo que deseas es una editorial que, además de publicar tu obra, te ayude en los diferentes procesos que tendrás que realizar para publicar, tu sitio es BABIDI-BÚ. Nuestra editorial estará encantada de ofrecerte toda la ayuda que requieras para publicar tu cuento corto infantil. Contarás con un equipo de expertos que te asesorarán en todo momento. Desde el instante en que nos hagas llegar tu manuscrito, te asesoraremos, te publicaremos y luego distribuiremos y difundiremos tu obra, asegurándote una plataforma confiable.
Además, ponemos a tu disposición las diferentes opiniones de los autores que ya han decidido trabajar con BABIDI-BÚ. En estos videos situados en el apartado Vide(opiniones) de nuestra página web, encontrarás la opinión de decenas de autores ya han confiado en nosotros. Los vídeos de sus opiniones nos avalan. Es nuestro mejor regalo detrás de todo proceso. Alcanzamos la cima con cada sueño hecho papel con nuestros cuentos y libros juveniles.
Preguntas frecuentes sobre los cuentos infantiles cortos
¿Qué es un cuento infantil corto?
Es una narración breve de una historia dirigida a niños, que puede estar basada en hechos reales o ficticios, cuenta con pocos personajes y su lenguaje es sencillo. A través de la historia, se transmite una enseñanza
¿Cómo escribir un cuento infantil corto?
Tiene que ser breve, con un lenguaje sencillo, ya que está dirigido a los niños. Es importante que haya una única historia, con pocos personajes y tiene que transmitir una enseñanza o una moraleja, que transmita valores positivos
¿Por qué es tan importante el cuento infantil corto?
Es el primer acercamiento de los niños con la lectura. Mejoran su imaginación y su comunicación con el mundo que los rodea
¿Cuál es la extensión del cuento infantil corto?
Aunque no existe una extensión fijada, al ser breve, el cuento no podrá sobrepasar las 7500 palabras
¿Qué elementos tiene que tener un cuento infantil corto?
Claves: Lectura como paso previo, crear una única historia, que sea breve, centrarnos en la acción de la historia, usar la imaginación para crear el mundo del cuento, títulos sencillos y llamativos, la transmisión de valores y un final feliz
¿Cómo publicar un cuento infantil corto?
Para saber cómo publicar un cuento infantil corto, accede a BABIDI-BÚ y contacta con nuestro equipo de profesionales, estarán encantados de guiarte en todo el proceso